Después de un largo proceso,el día 3 de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunciará sobre las hipotecas IRPH, que tanto han dado que hablar.

Se trata de miles de consumidores que contrataron hipotecas con distintas entidades bancarias que utilizaban como índice de referencia el IRPH.

Desgraciadamente no tenían toda la información para decantarse por este producto, ya que muchos bancos no informaron de forma clara de que el IRPH es un índice que se calcula teniendo en cuenta los datos que la propia entidad proporciona, sin explicar con cuadros comparativos históricos la evolución del IRPH y Euribor, una información que hubiera permitido al cliente ver que el IRPH siempre ha estado por encima del Euribor.

Hace unos meses conocimos el dictamen del abogado general del TJUE, favorable a las personas consumidoras, pues alegaba que el que el IRPH fuera oficial no significaba que fuera transparente, debiendo ser sometida dicha cláusula a control de transparencia, permitiendo al cliente valorar las consecuencias económicas de la aplicación de ese índice.

De no cumplirse esos requisitos de transparencia, estamos ante una cláusula abusiva (y nula), que debe eliminarse de los contratos. Además, los clientes deben ser compensados por el uso del IRPH en las hipotecas.

Si bien este dictamen no es vinculante, sí lo será la próxima sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que se conocerá en las próximas fechas.

Así, en caso de que la sentencia del TJUE sobre las Hipotecas IRPH fuera favorable, las personas afectadas pueden solicitar la total eliminación del IRPH de sus préstamos y la devolución de las cantidades abonadas por su aplicación además de sus intereses.

Estamos hablando de muchas personas consumidoras, las cuales tienen sus préstamos variables referenciados al Índice de Referencia Préstamos Hipotecarios, IRPH, en vez de al Euribor.

Se estima que hay en torno a un millón de hipotecas en España con este índice que llevarían años pagando de más.

Si te encuentras entre los afectados recopila tu escritura de préstamo hipotecario, escritura de novación, y escritura de cancelación en su caso, y los recibos de cuotas de los que dispongas y llámanos al teléfono 952 21 35 40 o envíanos un correo a la dirección malaga@fed-alandalus.es