Por distintos reveses de la vida, es posible que te veas de deudas y sin capacidad para pagarlas. ¿Sabes que la Ley de Segunda Oportunidad está pensada para sacar de esa situación a las personas en tu caso?.
La Ley de Segunda Oportunidad facilita desde 2015 una nueva vía para que aquellas personas físicas que no puedan hacer frente a sus deudas puedan tener un mecanismo con el que afrontar la situación y poder empezar de nuevo, dejando atrás sus deudas.
Pero, ¿quiénes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
En este ámbito se enmarca de manera muy especial la llamada legislación sobre segunda oportunidad. Su objetivo no es otro que permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: el que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.
La Ley de Segunda Oportunidad está pensada para que aquellas personas que se encuentran en una situación económica complicada puedan salir adelante.
Uno de los criterios esenciales que marcan los requisitos para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad está en la buena fe del deudor.
Y, ¿ cuales son los requisitos?:
-Ser un deudor de buena fe.
-Que las deudas no superen los cinco millones de euros.
-Demostrar que no se cuenta con patrimonio suficiente para hacer frente a las deudas.
-No ser objeto de un concurso culpable.
-Haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
-No haber sido condenado por delitos económicos, contra los derechos de los trabajadores, contra el patrimonio, contra la Hacienda Pública o contra la Seguridad Social.
-No haberse acogido a esta ley en los últimos 10 años.
Hay una fase prejudicial, ya que un primer requisito es que se haya lograd o intentado lograr un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores por la via amistosa, que permita el pago de la deuda que realmente pueda afrontar el deudor, con quitas, reestructuraciones y la elaboración de un plan de pagos.
Si tienes alguna consulta sobre el particular puedes enviarnos un email a la dirección malaga@consumidoresponsables.es o llamarnos al teléfono 952 21 35 40.